El marco PESTEL es una herramienta popular de planificación estratégica, ayuda a las organizaciones a realizar el análisis de los factores externos. En este artículo, mostraremos cómo se puede usar un marco PESTEL para formular hipótesis estratégicas y presentarlas en un mapa estratégico.
Estos son los principales temas del artículo:
- Acrónimo y sus variaciones, de PEST a PESTEL y LoNGPEST
- Los cinco pasos del análisis PESTEL: aprenda a generar hipótesis estratégicas
- Plantilla PESTEL – revise el punto de partida del análisis
- Ejemplo de Análisis PESTEL: análisis de algunas tendencias populares con PESTEL
- Ventajas vs. desventajas – Beneficios y limitaciones del marco

Perspectivas PESTEL
El análisis PEST proporciona un marco para la revisión de factores macro ambientales. El acrónimo original de PEST significa:
- Político
- Económico
- Social
- Tecnológico
El acrónimo tiene una serie de variaciones que agregan perspectivas externas adicionales al marco.
Por ejemplo, la popular variación PESTEL agrega:
- Environmental (Ambiental en español) y
- Legal
LoNGPEST se centra en diferentes ámbitos geográficos:
- Local + Nacional + factores Globales + PEST
Sin importar la variación que usted utilice, el enfoque general para el análisis PEST sigue siendo el mismo. A continuación, discutimos cómo se puede usar este marco durante las sesiones de planificación estratégica.
Los Cinco Pasos del Análisis PESTEL
Estos son los pasos del proceso PESTEL.
- Tome el primer componente de PESTEL – Político
- Busque tendencias que podrían influir en su organización en el contexto de este componente
- Discuta con su equipo las posibles repercusiones para su organización
- Anote los hallazgos relevantes como hipótesis estratégicas
- Procese al siguiente componente de PESTEL
Repita el proceso cada 6-12 meses.
¿Qué sucede con las hipótesis estratégicas formuladas en el paso 4? Podemos usarlas para crear un mapa estratégico:
- Tendremos que convertir esos hallazgos en objetivos estratégicos
- Comprender la lógica de causa y efecto entre ellos
- Cuantificarlos con métricas de actuación y de resultado o probablemente KRIs (métricas de probabilidad de riesgo e impacto de riesgo)
- Desarrollar planes de acción como una iniciativa para la hipótesis estratégica
Plantilla PESTEL en BSC Designer
Repasemos la plantilla de análisis PESTEL que tenemos en BSC Designer.
Acceda a la Plantilla
- Regístrese con una cuenta gratuita o inicie sesión en una cuenta existente
- Vaya a la sección «Mis Cuadros de Mando»
- Seleccione «Nuevo» > «Nuevo Cuadro de Mando»
- Seleccione «Análisis PESTEL» en la lista de plantillas
Revisión de la Plantilla
La idea de la estructura de la plantilla es:
- Realizar un análisis de los factores externos.
La plantilla es presentada por seis perspectivas de PESTEL:
- Político. ¿Cómo pueden afectar el gobierno y otros factores políticos a nuestra organización?
- Económico. ¿Qué tendencias económicas podrían tener un impacto en nuestra organización?
- Social. ¿Cuáles son las tendencias sociales y demográficas emergentes?
- Tecnológico. ¿Qué innovaciones tecnológicas podrían afectar a nuestro mercado?
- Medio ambiente. ¿Qué aspectos ecológicos influyen en nuestro entorno empresarial?
- Legal. ¿Qué cambios en la legislación podrían afectar a nuestra organización?
De ser necesario, usted puede modificar las perspectivas según sus necesidades: cambie el nombre de las perspectivas existentes o agregue una nueva. Como hemos discutido antes, el análisis PEST original está sujeto a muchas variaciones.

Dentro de cada una de las perspectivas, usted encontrará algunos ejemplos que podrían dirigir su análisis de factores externos:
- Político:
- Políticas gubernamentales (competencia, comercio exterior, impuestos, etc.)
- Estabilidad política
- Burocracia y corrupción
- Clima político del país, legislación pendiente
- Económico:
- Crecimiento económico, tasas de inflación, tipos de cambio
- Disponibilidad de crédito, tasas de interés
- Tasas de desempleo
- Poder adquisitivo de los consumidores
- Social:
- Cambios en la demografía (edad, tasa de crecimiento, nivel educativo, etc.)
- Cambios en el espacio de trabajo y estilo de vida
- Diversidad e inclusión (brecha salarial de género)
- Inmigración/emigración
- Tecnológico:
- Tecnologías emergentes (AI, Big Data)
- Automatización
- Tecnologías móvil e infraestructura
- incentivos de R&D
- Ambiental:
- Cambios climáticos, desastres naturales
- Reciclaje, huella de CO2, tendencias de materiales (plástico)
- Políticas medioambientales, leyes de contaminación
- Responsabilidad ambiental corporativa
- Legal:
- Leyes de protección (datos, trabajo, medio ambiente, propiedad intelectual, consumidor)
- Leyes fiscales
- Leyes de empleo
- Regulaciones internacionales y comerciales

Ejemplo de Análisis PESTEL
Siga estos pasos para realizar el análisis PESTEL utilizando la plantilla.
Paso 1. Revisar las Perspectivas
Revise las perspectivas de la plantilla. ¿Está usted de acuerdo con las perspectivas clásicas de PESTEL o necesita agregar/eliminar algunas?

Paso 2. Actualizar Tendencias
Mire los ejemplos de tendencias incluidos en cada perspectiva:
- Algunos pueden no ser relevantes para su organización o su país.
- Es posible que algunas tendencias emergentes de su industria no se reflejen.
Actualice los ítems dentro de las perspectivas. Guarde la plantilla actualizada en su cuenta para reutilizarla en el futuro.

Paso 3. Discutir Tendencias
Discuta las tendencias con su equipo. Mapee sus hallazgos utilizando la función «Iniciativas» de BSC Designer.
Por ejemplo:
- Podemos mapear «El empleo remoto se está volviendo más popular» dentro de la tendencia «Cambios en el espacio de trabajo y estilo de vida».
- Podemos mapear los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs) como una tendencia dentro de la perspectiva «Ambiental». Lo hemos discutido en detalleantes, para que yo pueda agregar un enlace al artículo en la iniciativa.
- Una de las tendencias legales emergentes es la legislación de protección de datos personales (ley GDPR en Europa).

Mencionamos algunas tendencias; Es una buena idea explicar por qué estas tendencias son importantes para nuestra organización y cuál podría ser un posible plan de respuesta.
- Podemos usar la función «Iniciativas» para mapear todos los detalles necesarios.
Por ejemplo, para “Empleo remoto”, una justificación puede sonar como:
El empleo remoto es una tendencia emergente hoy en día. Poder contratar talentos de forma remota nos permitirá trabajar con profesionales de todo el mundo; esto también conllevará cambios importantes en la forma en que gestionamos los equipos.

Paso 4. Actualizar el Mapa Estratégico
El siguiente paso es formular los resultados del análisis PESTEL como hipótesis estratégicas o incluso metas específicas. Para ello, podemos utilizar el popular mapa estratégico del Cuadro de Mando Integral.
En BSC Designer, para utilizar los hallazgos del análisis PESTEL en otro cuadro de mando estratégico, de clic en el botón Exportar indicador en la barra de herramientas.
Continuemos con «Tendencia de empleo remoto» como ejemplo.
Podemos comenzar con Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento donde generalmente hablamos sobre la infraestructura y las habilidades generales necesarias. En el contexto del empleo remoto, podríamos tener estos pensamientos:
Impacto en los Sistemas de RH:
Comprender cómo podemos actualizar nuestro sistema de gestión de talento para encontrar y reclutar empleados remotos de manera efectiva.
- Encontrar talentos de forma remota
- Procedimientos de contratación
- Incorporación
Implicaciones Legales
Cómo se regula la propiedad intelectual en el contexto de equipos distribuidos.
- Propiedad intelectual
- Pagos y facturación

Para hacer posible el empleo remoto, también necesitamos actualizar nuestros procesos internos:
Impacto en los Sistemas de Negocios
¿Qué sistemas de negocios necesitamos para administrar equipos remotos de manera efectiva?
- Herramientas de comunicación
- Sistemas de entrenamiento
- Facturación
Necesitamos comprender las implicaciones para los clientes:
Implicaciones para Clientes Externos
¿Los clientes se verían afectados al cambiar a un equipo distribuido?
- Diferencias horarias
- Presencia local
Implicaciones para los Empleados
Cómo mantener al equipo remoto comprometido y responsable.
- Reuniones virtuales regulares
- Reunión en persona
Finalmente, mapeamos el impacto financiero de la nueva tendencia:
Implicaciones Financieras
¿Cuál es el impacto esperado en los costos? ¿Cuáles son los beneficios financieros de tener un equipo distribuido?
- Gastos de oficina
- Costos de gestión
Es importante mantener la conexión con la lógica detrás de estas hipótesis (en este caso, el enlace al análisis PESTEL), por lo que es una buena idea guardar el enlace de los resultados del análisis PESTEL en la descripción de este cuadro de mando.
- Lo que tenemos hasta ahora no son los objetivos estratégicos, sino algunas metas o hipótesis que queremos probar.
Desde este punto, podemos:
-
- Convertir este mapa en un mapa estratégico
real
- Usar este mapa para más discusiones
- Incluir los resultados del análisis en la estrategia de talento general o en la estrategia de capacitación específica.
Usted puede encontrar más ideas sobre la administración de empleados remotos, así como KPIs específicos en este artículo.
Ventajas y Desventajas de PESTEL
Al igual que otras herramientas de formulación de estrategias, la ventaja obvia del análisis PESTEL es su enfoque más disciplinado en el análisis de factores externos.
¿Cuáles son las desventajas de PESTEL?
Como muchos marcos similares:
- No hay garantía de que se hayan analizado todos los factores externos importantes
- El marco no garantiza la calidad de los resultados
Básicamente, el marco establece puntos de partida para el análisis, pero el nivel de investigación adicional depende del equipo y su experiencia.

- Plantillas de CMI. Regístrese con un plan gratuito de BSC Designer y tenga acceso inmediato a 31 plantillas de cuadro de mando, incluyendo el Plantilla de Análisis PESTEL discutido en este artículo.
- Domine habilidades. Aprenda a desglosar objetivos ambiguos como "mejorar la calidad" y "aumentar la resiliencia" en estrategias específicas.
- Automatice. Aprenda qué es el software de Cuadro de Mando Integral y cómo puede facilitarle la vida al automatizar la ejecución de la estrategia, los KPIs y los mapas estratégicos.
Más ejemplos del Cuadro de Mando Integral
Traducido por Armando Garzón Peña

BSC Designer es el software para CMI, está ayudando a las empresas a formular mejor sus estrategias y hacer que el proceso de ejecución de estrategias sea más tangible con los KPIs.