Aprenda a facilitar la definición de los objetivos de un mapa estratégico con el marco de la Agenda de Cambio Estratégico.
Antecedentes
La Agenda de Cambio Estratégico es uno de los marcos1 para la formulación de la estrategia. En el contexto de la planificación estratégica, la herramienta de la agenda del cambio se mencionó en “The Execution Premium”2 como una herramienta que “explica la necesidad del cambio en la estrategia”. Una de sus aplicaciones de mejores prácticas fue el diseño de la Agenda de Cambio Estratégico (llamada Strategic Shift) para el FBI3.
¿Qué es la Agenda de Cambio Estratégico?
En esencia:
Con la Agenda de Cambio Estratégico analizamos las posibles dimensiones de cambio en el contexto del estado actual frente al estado futuro deseado, para formular objetivos específicos para el mapa estratégico.
Al usar el marco, garantizamos que todos los objetivos en el mapa estratégico tengan un contexto significativo «por diseño».
¿No es obvio? ¿Cuál es el valor del marco?
A primera vista, el marco puede parecer una herramienta obvia sin valor real. Todos hacemos el análisis “actual versus deseado” incluso en nuestra vida diaria. ¿Cómo ayuda el marco?
La parte importante del marco es la conexión entre el objetivo formulado en el mapa estratégico y la agenda de cambio.
Esta conexión explica el razonamiento que hay detrás del objetivo, facilita la explicación de la estrategia a las partes interesadas e incrementa las posibilidades de éxito en la ejecución de la estrategia.
¿Cómo se formulan las dimensiones estratégicas?
La Agenda de Cambio Estratégico funciona como filtro previo del mapa estratégico del Cuadro de Mando Integral. Las dimensiones estratégicas se formulan según la visión de la organización, así como utilizando los hallazgos de otros marcos de negocios como:
- PESTEL para capturar las dimensiones asociadas a factores externos
- Análisis de las Cinco Fuerzas o VRIO para dimensiones competitivas
- Perspectivas del Cuadro de Mando Integral
- DAFO, Análisis de Pareto, 7-S
Ejemplo de uso de la agenda de cambio estratégico
Aquí hay un ejemplo de la Agenda de Cambio Estratégico.
Dimensión de cambio | Estado actual | Estado futuro |
Complejidad del producto | Es difícil comenzar con el producto | El producto se adapta fácilmente a los nuevos usuarios |
Aceptación del producto | El producto se usa ocasionalmente | El producto forma parte del conjunto de herramientas que los gerentes usan a diario |
Equipo de ventas | Enfocado en la presentación de la venta | Enfocado en el desafío del cliente |
Marketing | Materiales de marketing de estilo antiguo | Contenido de video de alta calidad entre los materiales de marketing |
Equipo | En la oficina: pocas ubicaciones | Equipo remoto: hablar el idioma del cliente |
Podemos utilizar estas dimensiones de cambio para formular los objetivos del mapa estratégico. Tomemos como ejemplo la dimensión de cambio «complejidad del producto»:
- Estado actual: es difícil poner en marcha el producto
- Estado futuro: el producto se adapta fácilmente a los nuevos usuarios
Con estos dos estados como contexto, tenemos algunos posibles objetivos para el mapa estratégico:
- Implementar tutoriales de incorporación
- Analizar los puntos de complejidad del producto
- Revisar los materiales de marketing de productos
- Cambiar el enfoque para capacitar a los agentes de ventas
Entre estos candidatos, yo prefiero empezar con el análisis de la complejidad del producto para encontrar la raíz del desafío. Podemos mapear este objetivo en la perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento del Cuadro de Mando Integral.
Formulación de objetivos en el mapa estratégico
Al agregar el objetivo al mapa estratégico, es importante mantener su contexto.
- Debe haber una respuesta bien articulada a la pregunta «¿Por qué es importante este objetivo?»
Para responder a esta pregunta, podemos volver a la Agenda de Cambio Estratégico y ver lo correspondiente a:
- Dimensión del cambio
- Estado actual
- Estado futuro
Agenda de cambios en BSC Designer
En BSC Designer, puede usar una plantilla de agenda de cambio estratégico (Mis proyectos > Crear > Nuevo proyecto > Más plantillas…) para formular las dimensiones del cambio, los estados actuales y futuros.
Una vez definida la Agenda de cambios, seleccione el estado futuro y use el botón Idea a objetivo de la barra de herramientas.
Seleccione un cuadro de mando estratégico en el que seguirá trabajando en este objetivo y en el nuevo elemento principal. De clic en el botón Copiar o Enlazar.
Creará un objetivo en otro cuadro de mando estratégico, manteniendo el vínculo con el par original de estados en el registro histórico.
Si su parte interesada tiene preguntas sobre el razonamiento detrás del objetivo, siempre puede ver la dimensión de cambio involucrada y volver a la Agenda de Cambio Estratégico original para más detalles.
Ventajas y desventajas del marco
Uno de los puntos fuertes del marco es su sencillez, apoyada en algunos principios rectores:
- Definir la dimensión del cambio
- Definir dónde estamos ahora
- Definir dónde queremos estar
- Formular un objetivo para el cambio del estado actual al estado futuro
Otro punto fuerte del marco es que proporciona información contextual para los objetivos «por diseño». Con el contexto bien definido, es más fácil responder a las preguntas de «¿por qué?» formuladas por las partes interesadas y lograr una mejor aceptación de los objetivos.
Al igual que otros marcos de definición de estrategias, la eficacia del debate inicial viene determinada por la experiencia del equipo:
- No hay garantía de que se consideren todas las dimensiones relevantes (otros marcos de formulación de estrategias como los mencionados PESTEL o 7-S aportarán valor en este caso).
- Al igual que mezclar objetivos estratégicos y operativos, mezclar las dimensiones estratégicas y operativas puede ser un problema – invite a un facilitador con experiencia para mantener la discusión en el camino correcto.
Marcos alternativos
Aquí hay algunas alternativas a la Agenda de Cambio Estratégico.
Análisis de brechas – Dimensiones de cambio cuantificadas
Similar a la Agenda de Cambio Estratégico, el analisis de brechas sugiere considerar la diferencia entre el estado actual y el deseado. El análisis de brechas se utiliza para los indicadores de desempeño, donde se cuantifican las brechas de desempeño (desempeño real versus desempeño esperado).
Tres Horizontes – Priorización de las Dimensiones del Cambio
El modelo de tres horizontes de McKinsey se introdujo como marco para la planificación de alto nivel de los esfuerzos de innovación.
En lugar de enfocarse en un solo estado (estado “futuro” de la agenda de cambio estratégico), Tres Horizontes sugiere que hay tres escenarios para el cambio en función del horizonte temporal:
- Horizonte 1: Cambio del modelo de negocio existente
- Horizonte 2: Cambio para abordar los objetivos en la zona de confort
- Horizonte 3: Cambio para abordar las tendencias futuras
De esta manera, el marco de los Tres Horizontes puede agregar una capa de priorización a la Agenda de Cambio Estratégico.
Resumen ejecutivo
La Agenda de Cambio Estratégico ayuda a formular objetivos contextuales utilizando un par de estados actuales/futuros en las dimensiones del cambio. Para utilizar el marco, siga estos pasos:
- Busque las dimensiones de cambio; use marcos de formulación de estrategias como PESTEL, DAFO o Cinco Fuerzas
- Describa los estados actual y futuro
- Formule objetivos en el mapa estratégico, manteniendo los estados y la dimensión de cambio como contexto
Use la plantilla Agenda de Cambio Estratégico
BSC Designer ayuda a las organizaciones a implementar sus estrategias complejas:
- Regístrese para un plan gratuito en la plataforma.
- Use la plantilla Agenda de Cambio Estratégico como punto de partida. La encontrará en Nuevo > Nuevo cuadro de mando > Más plantillas.
- Siga nuestro Sistema de Implementación de Estrategias para alinear a los interesados y las ambiciones estratégicas en una estrategia integral.
¡Comience hoy y vea cómo BSC Designer puede simplificar la implementación de su estrategia!
- Comparación de modelos y marcos de planificación estratégica, Aleksey Savkin, BSC Designer, 2020 ↩
- The Execution Premium, Robert S. Kaplan, David P. Norton, Ingram Publisher Services, 2008 ↩
- Cómo gestiona el FBI el rendimiento, Bernard Marr, 2015 ↩
Alexis es un Consultor Senior de Estrategia y CEO en BSC Designer, con más de 20 años de experiencia en planificación estratégica. Alexis desarrolló el «Sistema de Implementación de Estrategias en 5 Pasos» que ayuda a las empresas con la implementación práctica de sus estrategias. Es un orador habitual en conferencias de la industria y ha publicado más de 100 artículos sobre estrategia y gestión del rendimiento, incluyendo el libro «Sistema KPI de 10 Pasos». Su trabajo es frecuentemente citado en investigaciones académicas.